
LA NUEVA OLA DE THRASH METAL
Otro apartado de mención obligatoria es la referente a la nueva ola de grupos thrash que ha surgido. La mejor forma de hacerlo por el cual he optado es mediante el esquema de años, empezando por el año 1999:
- 1999: Nace Toxic Holocaust en EEUU, la banda más veterana de la nueva generación. En éste año graba su primera demo, ‘Radiation sickness’.

- 2002: Gama Bomb sacan su primer EP “The Survival Option”, dando así el pistoletazo de salida de su discografía. En California se funda la banda Fueled By Fire, con un sonido más clásico y menos “punk” que las demás bandas.
- 2003: Aparecen Exmortus y se estrenan con una demo. Municipal Waste sacan su primer LP, el excelente ‘Waste ‘em All’. Toxic Holocaust hace lo mismo con su ‘Evil Never Dies’, con una calidad compositiva propia del thrash, pero con una producción nefasta. Los españoles Angelus Apatrida sacan su primer EP, ‘Unknown Human Being’. Legen Beltza sacan su segundo disco, ‘Insanity’.

- 2005: Se edita ‘The Survival of the Fastest’, el primer larga duración de Gama Bomb. En este año también es creado el grupo californiano Bonded by Blood. El segundo disco de Toxic Holocaust, ‘Hell on Earth’ también sale a la venta.
- 2006: Warbringer sacan su primer EP, ‘One by One, the Wicked Fall’ y Exmortus repiten esta acción con ‘Reign of the War Gods’. Angelus Apatrida presentan su primer disco ‘Evil Unleashed’, y, siguiendo en España, Legen Beltza sacaron su ultimo disco ‘Dimension of pain’ el mismo año. También Fueled by Fire sacan a la calle su primer álbum ‘Spread the Fire’.

- 2008: Es el año de los discos: ‘Citizen Brain’ de Gama Bomb, ‘War Without End’ de Warbringer, ‘Enter the Grave’ de Evile, ‘Feed the Beast’ de Bonded by Blood’, ‘An Overdose of Death’ de Toxic Holocaust, ‘In Hatred’s Flame’ de Exmortus y ‘The Dividing Line’ de SSS hacen de éste uno de los años más productivos del thrash en general.
Obviamente, a todo ésto hay que sumarle el retorno de bandas de los 80, como Sacred Reich, Pestilence o Exhorder, y la edición de trabajos que vuelven al sonido original de grupos como Testament, Megadeth o Metallica.
Y con este capítulo llegamos al fin de la historia del thrash, que no hace si no afirmar que éste subestilo del heavy metal supuso la vida de jóvenes y no tan jóvenes, tanto en los años 80 como en la década actual. Con esta recopilación de datos hemos afirmado también que es todo un movimiento cultural y no una simple moda, que tiene leyendas propias y aunque haya una época negra, la grandeza del thrash no se extingue y sigue bien presente en las ciudades del siglo XXI.
Anterior|
...únicamente queda por decir...Thrash Till Death...
ResponderEliminarHe leído todo y me ha gustado bastante. Una observación acerca del apartado "Crossover": Violator crossover? Si es Thrash directo a las venas sin concesiones... o podrías darme un ejemplo (con canción) de ello?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar