
El verbo “to thrash” significa literalmente “azote, pegar una paliza a alguien” y eso es exactamente lo que representa el nombre del subestilo. Con un ritmo generalmente superior a los 100 b/s, se construye con una base armónica de acordes de quinta, con un acompañamiento constante de semicorcheas, usualmente de la primera cuerda de la guitarra: el mi grave. Es corriente que la batería haga ritmos simples a su velocidad, pero se puede oír con frecuencia el uso del doble-bombo, y el bajo eléctrico suele realizar la fundamental de la tonalidad. Pero quizá donde más variedad haya es en la voz: Hay vocalistas que utilizan técnicas melódicas, desgarres, gritos y hasta voces guturales.
Los orígenes del thrash se remontan a los comienzos del heavy metal, del punk y de la NWOBHM. Black Sabbath, Judas Priest, Iron Maiden, Mötorhead, The Misfits, The Clash… Todos ellos han influenciado a los primeros grupos de thrash metal. No ha estado nunca claro cuál ha sido el primer grupo de thrash que ha salido a la escena. El puesto de “primero” ha sido largamente debatido, y está entre Venom, Metallica, Overkill o Metal Church. Así que sugiero que analicemos más o menos cada año, partiendo de 1980.
Siguiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario